El reshoring, también conocido como onshoring, es el proceso de reubicación de actividades de producción que se habían trasladado al extranjero de vuelta al país de origen. Esta tendencia ha venido creciendo en los últimos años, impulsada por una serie de factores, como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y la preocupación por la seguridad de las cadenas de suministro.
México es uno de los países que ha experimentado un mayor crecimiento del reshoring. En 2022, la inversión extranjera directa en México alcanzó un récord de 29 mil millones de dólares, de los cuales un importante porcentaje se destinó a la reubicación de operaciones productivas.
Factores que impulsan el reshoring en México
Existen una serie de factores que están impulsando el reshoring en México. Entre los más importantes se encuentran:
La proximidad geográfica a los mercados de Estados Unidos y Canadá. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y la proximidad geográfica entre ambos países facilita la logística y reduce los costos de transporte.
La disponibilidad de una mano de obra calificada y a un costo competitivo. México cuenta con una fuerza laboral de más de 120 millones de personas, de las cuales una parte importante tiene educación y capacitación técnica.
La estabilidad política y económica del país. México es un país con una historia de estabilidad política y económica, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera.
Ventajas del reshoring para México
El reshoring tiene una serie de ventajas para México, entre las que se encuentran:
La creación de empleos y el aumento del ingreso nacional. El reshoring genera empleos y aumenta el ingreso nacional, lo que contribuye al desarrollo económico del país.
La mejora de la seguridad de las cadenas de suministro. El reshoring reduce la dependencia de las cadenas de suministro globales, lo que las hace más resilientes a las crisis.
El fortalecimiento de la industria nacional. El reshoring ayuda a fortalecer la industria nacional, lo que puede conducir a una mayor innovación y competitividad.
El futuro del reshoring en México
Se espera que el reshoring continúe creciendo en México en los próximos años. Los factores que impulsan esta tendencia, como la proximidad geográfica, la disponibilidad de mano de obra calificada y la estabilidad política y económica, seguirán siendo relevantes en el futuro.
Además, el reshoring puede verse impulsado por la creciente preocupación por la sostenibilidad. Las empresas están buscando formas de reducir su huella ambiental, y el reshoring puede ayudar a ello al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte de mercancías.
En conclusión, el reshoring es una tendencia que está teniendo un impacto positivo en México. El país está bien posicionado para aprovechar esta tendencia y continuar creciendo su economía.